lunes, 21 de abril de 2014

Claves para escribir en la Web



¿Te ha pasado que escribes para la Web y no tienes visitas en tu página?. ¿Te haz preguntado si tu nota es aburrida o  no le interesa a la gente?. Es muy común que cometamos este error, pues escribir en la Web es muy diferente que escribir en medios tradicionales. A continuación encontrarás las diferencias.

En la Web la escritura tiene que ser clara y concisa, ya que la característica de este medio es la rapidez. Usa oraciones directas y evita alargarte con palabras que no dicen nada. La extensión del texto es máximo de 600 palabras ya que al tomarles mucho tiempo en leerlo los internautas abandonan el sitio. En los medios impresos, el espacio se asigna dependiendo la importancia de la noticia.


Como en todo medio el título es el enganche para el lector. Escribe un título corto y contundente que contenga las llamadas palabras claves que identifiquen tu texto, esto permite que google lo rastree fácilmente y que el lector identifique si es la información que busca. segmento la información con el uso de subtítulos. El lead o la entrada, es el desenlace de tu texto, así que si atrapaste al lector no lo puedes dejar ir. Escribe un párrafo atractivo fuera de lo común, usa un lenguaje amigable. 

Ya que tu texto va a ser leído por personas de todo el mundo, evita usar referencias de tiempo y modismos que en otros lugares puedan ser desconocidas. Usa el recurso del hipertexto para enlazar palabras desconocidas, en otro idioma, lugares o para dar información adicional a tu artículo. Los párrafos deben ser máximo de 6 líneas. La diferencia con los medios impresos es que estos usan tecnicismos y su lenguaje es más tradicional. 


Escoge una fuente legible y adecuada que faciliten la lectura en la Web. La ortografía habla mucho de ti, revisa tu texto antes de publicarlo. Llama a la atención de tu lector usando negritas en palabras o frases que se destaquen. Según los estudios del "eye tracking", hay tres tipos de lectura frecuentes en la Web, si quieres que te lean deberías revisarlos y seguir el patron que vaya de acuerdo a tu información. 

El cierre es tan importante como el inicio y ambos deben enlazarse, deja a tus lectores satisfechos con un final atractivoFinalmente estos pasos te ayudarán a escribir de una mejor forma en la Web y así atraerás a más lectores, recuerda que el mundo no se hizo en un día, poco a poco iras adquiriendo experiencia en este medio.

Notas relacionadas 


Enlaces de interés 

domingo, 20 de abril de 2014

El auge de las tendencias digitales



Si eres un internauta y te gusta estar actualizado en la red, seguro te interesará conocer las nuevas tendencias digitales del momento. 

Periodismo de datos 

Es el periodismo de investigación que trabaja con una gran cantidad de datos originales, los mismos que pone a disposición a los lectores con la creación de  aplicaciones. crean gráficos dinámicos que permiten la interacción de los usuarios. 

Tomada de: 1.bp.blogspot

Verificación de datos

En el periodismo es crucial la verificación de datos, esta tendencia muestra la creación de plataformas para validar información. Interpreta datos y los comparte mediante estas plataformas.
Tomada de: Allthingsd

Geosegmentación 

Son aplicaciones por medio de las cuales las personas pueden generar información, segmentando un lugar, también permiten obtener servicios disponibles a la comunidad a través de aplicaciones móviles.
Ejemplos: ECU911, Foursquare.

Tomada de: Educar

Inteligencia colectiva

Son páginas creadas con el objetivo de que los usuarios participen e ingresen información y que esta sea cada vez más amplia con las aportaciones de cada usuario. Tienen un fin común que es generar un intercambio libre de información.

Tomada de: El país

Transparencia por la democracia 

Son plataformas que revelan información del gobierno a los ciudadanos para mantener informadas a las personas de sus dudas, es una fuente útil para los periodistas.


Crowdfunding

Se trata de lugares de recaudación de dinero donde se plantean propuestas, proyectos o iniciativas y los usuarios interesados buscan patrocinadores para que los financien y estos lleguen a realizarse.
Ejemplos: Quiero vivirIndiegogo.

Contenidos + servicios 

Son las páginas que crean información pertinente para sus usuarios, pero a la vez ofrecen servicios de capacitación  o la venta de varios temas que incluyen en sus páginas. 
Ejemplos: Marca.com, As América

Tomada de: NorfiPC

Móviles primero 

Se trata de plataformas creadas con formatos especialmente adecuados para el uso de celulares, esto les permite una fácil navegación y una mejor visualización. 
Ejemplos: Hoy.es, Sportsmobile


Ropa tech 

Estas son novedosas prendas de vestir o de uso diarios que contienen tecnología incorporada en ellas. 
Ejemplos: Rebook Checklight, Mimo



Periodismo drone

El periodismo drone son aviones pequeños con cámaras que permiten realizar una cobertura desde los aires, es muy eficaz y practica  cuando se trata de grabar en lugares de divicil acceso.

Toma en cuenta este top 10 de tendencias y haz uso de ellas, seguramente te serán muy útiles y te lucirás ante tus jefes, amigos y familiares. 

Notas relacionadas

Enlaces de interés 









sábado, 19 de abril de 2014

De periodista a Community



Si eres periodista seguramente te habrás preguntado alguna vez. ¿Podría desempeñar el trabajo de un Community Manager (CM)?, pues efectivamente. El Community realiza labores similares a las del periodista pero con una visión comercial.

 El Comunnity posee un conjunto de habilidades y destrezas, su principal labor es elaborar, gestionar y  monitorear una comunidad online, crea un contenido atractivo, pero muchas veces la redacción no es su fuerte, por el contrario esa es la principal habilidad del periodista. 



Querer es poder. Pablo Jiménez, consideró que "un periodista está preparado para ser el CM ideal”. Debido a la preparación del manejo y escritura en redes sociales, se le facilita más su incursión en el medio. No todo está ganado, es importante que el periodista aprenda ciertos contenidos básicos de marketing

Como dice el autor Manuel Moreno Molina, “las comunidades online se han convertido en una potente y efectiva estrategia de comunicación y marketing”. Ahora los periodistas tienen tal nivel de preparación que fácilmente se pueden desenvolver en varios campos del mundo digital, y esta es una opción muy cotizada. 



Pero no todo es saber escribir. Debes tomar en cuenta que necesitas de herramientas que hagan posible tu desempeño como CM, muchas de estas ya las habrás manejado como redes sociales, pero hay otras indispensables que quizás no conozcas aquí te dejo una guía de herramientas.

Así que si tu objetivo es introducirte en el mundo del Community, solo tienes que estar dispuesto a abrir tu mente y aprender. 

Notas relacionadas 



Enlaces de interés 










martes, 15 de abril de 2014

Offshore leaks organización de la verdad





Si estuviera en tus manos el poder de hacer justicia con una fuente de información ¿Qué harías?.

Todo empezó con la llegada de un disco duro anónimo que contenía  2,5 millones de archivos de información oculta sobre los llamados “Paraísos fiscales”. Para el análisis de esta información se creó un foro online para que pudieran estudiar los datos de manera privada y con la intención de develar cada una de las informaciones al mismo tiempo y así llamar la atención de todos los lugares implicados en estos paraísos fiscales y su evasión de impuestos por parte de altos funcionarios de distintos países del mundo.

La organización de Offshore leaks es conformada por un grupo de 112 periodistas divididos en 58 países, se encargan de sumergirse en la investigación de un mundo secreto, mediante sus averiguaciones sacan a flote mentiras que se han sido ocultadas por varios años, manteniendo el buen manejo de la información mediante la verificación de datos y análisis del sistema y sus conexiones.



Con el trabajo colaborativo se descubrieron más de 100 mil sociedades ocultas, con más de 50 historias publicadas en la Web y se consiguieron 25 mil menciones en prensa. Las principales  revelaciones que se hicieron, fue descubrir el uso de sistemas opacos para evadir impuestos por parte de servidores, funcionarios, políticos y altos empresarios. Las conexiones con bancos como intermediarios y el desconocimiento de las autoridades de estos movimientos.

Offshore leaks, creó en su página una base de datos online con un buscador que permite descifrar rápidamente lo que se está buscando, para que cualquier persona pueda tener un acceso libre a esta información. Base de datos que puede ser de gran ayuda para aquellos periodistas investigativos que quieren descubrir los secretos ocultos detrás de sus funcionarios. 


Las reacciones de varios países ante estos descubrimientos fueron el cambio de legislaciones en varios países para regular la desviación de impuestos, se emprendieron investigaciones para recuperar millones de impuestos perdidos. Su excelente labor los ha impulsado a seguir con estas investigaciones de interés global que seguirán saliendo a flote.

Esta es una de las organizaciones que decidió revelar una verdad al mundo, seguramente ante tanta información muchos tomaríamos la misma iniciativa.

Enlaces de interés

www.paraisos-fiscales.info
despiertaalfuturo.blogspot.com




jueves, 10 de abril de 2014

La Web una herramienta del periodismo

Antes explorábamos en una biblioteca. Buscar en cada estante, en cada sección, por un libro que no estábamos seguros que contenía la información que necesitábamos, quizás te resulte muy familiar pues eso ha quedado en el pasado, ahora exploramos en la Web y con una sola palabra los buscadores hacen todo el trabajo por nosotros dándonos más información en menos tiempo.

La rapidez, inmediatez y creatividad son las características del mundo online, por esta razón existen profesionales que atraen seguidores a la Web para hacer presencia en sus comunidades. Cada uno podría desempeñar el rol del otro, pero es fundamental marcar sus diferencias e identificar sus facultades.  

     

Periodista digital

Es un periodista pero en la Web. La inmediatez del medio es fundamental, se dedica a generar contenidos noticiosos que le interesen a la comunidad. Identifica temas de interés, contrastan la información y llegan a la fuente real. Pero no todo es saber escribir en este medio. El periodista digital genera contenidos en plataformas digitales con herramientas multimedia que dan un mejor manejo de la información.Debido a su formación, su capacidad de manejo de crisis es alta y puede aceptar la crítica en cuanto a sus contenidos. 

Community Manager

Se especializa en comunicación y marketing y trabaja con una visión netamente comercial, está a cargo de gestionar una marca, transmitiendo una buena imagen empresarial, y de esta forma  aumenta y mantiene  a la comunidad online. Analiza y crea productos que atraen a la comunidad de su empresa para lograr una fidelización con la marca.

Maneja herramientas de monitoreo, mider los niveles de audiencia y renueva su imagen de acuerdo a los gustos y tendencias de su público. Sus contenidos se encargan de explicar la posición de la empresa a la comunidad. Está pendiente de la competencia y en base a esto usa estrategias de marca. Su similitud al periodista digital es el manejo de herramientas multimedia la diferencia está en el público al que va dirigido y la finalidad que cada uno de ellos le da. 


Estratega digital

Se caracteriza por su visión macro de todo, por esta razón es un consultor externo. Es el cerebro analítico de una campaña, define las estrategias y visualiza las posibilidades de aceptación de la comunidad online en cuanto a un producto o servicio. Evalúan situaciones óptimas de cada proyecto para definir las herramientas que se puedan utilizar en cada caso. 
Desarrolla contenidos espaciales para la Web. 

El infinito mundo de información que tiene el Internet, la lectura se ha transformado, siendo más ágil y más completa, por esta razón ahora lo que hago es buscar en Internet y los libros a los que no tengo acceso los busco en la biblioteca.

Enlaces de interés  

http://tendenciasweb.about.com/
http://yoquierosercm.wordpress.com/