Tomada de: Las bases del periodismo digital
¿Te ha pasado que escribes para la Web y no tienes visitas en tu página?. ¿Te haz preguntado si tu nota es aburrida o no le interesa a la gente?. Es muy común que cometamos este error, pues escribir en la Web es muy diferente que escribir en medios tradicionales. A continuación encontrarás las diferencias.
En la Web la escritura tiene que ser clara y concisa, ya que la característica de este medio es la rapidez. Usa oraciones directas y evita alargarte con palabras que no dicen nada. La extensión del texto es máximo de 600 palabras ya que al tomarles mucho tiempo en leerlo los internautas abandonan el sitio. En los medios impresos, el espacio se asigna dependiendo la importancia de la noticia.
Como en todo medio el título es el enganche para el lector. Escribe un título corto y contundente que contenga las llamadas palabras claves que identifiquen tu texto, esto permite que google lo rastree fácilmente y que el lector identifique si es la información que busca. segmento la información con el uso de subtítulos. El lead o la entrada, es el desenlace de tu texto, así que si atrapaste al lector no lo puedes dejar ir. Escribe un párrafo atractivo fuera de lo común, usa un lenguaje amigable.
Ya que tu texto va a ser leído por personas de todo el mundo, evita usar referencias de tiempo y modismos que en otros lugares puedan ser desconocidas. Usa el recurso del hipertexto para enlazar palabras desconocidas, en otro idioma, lugares o para dar información adicional a tu artículo. Los párrafos deben ser máximo de 6 líneas. La diferencia con los medios impresos es que estos usan tecnicismos y su lenguaje es más tradicional.
Escoge una fuente legible y adecuada que faciliten la lectura en la Web. La ortografía habla mucho de ti, revisa tu texto antes de publicarlo. Llama a la atención de tu lector usando negritas en palabras o frases que se destaquen. Según los estudios del "eye tracking", hay tres tipos de lectura frecuentes en la Web, si quieres que te lean deberías revisarlos y seguir el patron que vaya de acuerdo a tu información.
El cierre es tan importante como el inicio y ambos deben enlazarse, deja a tus lectores satisfechos con un final atractivo. Finalmente estos pasos te ayudarán a escribir de una mejor forma en la Web y así atraerás a más lectores, recuerda que el mundo no se hizo en un día, poco a poco iras adquiriendo experiencia en este medio.
Notas relacionadas
Enlaces de interés